jueves, 2 de julio de 2015

artículo final


Creo que a todos nos ha ocurrido lo mismo. Entramos en la clase de Irune el primer día pensando Literatura Infantil, son cuentos y ya esta. 

Pero Irune y su magia hablando en esta asignatura, hace que cambie tu concepto. Hagas una reforma en tu cabeza de contenidos y conceptos (que en mi caso tenía equivocados) y reestructures lo que es la Literatura Infantil.


Al coger esta asignatura en semipresencial, considero que me he perdido muchas cosas. Pero cuadrar horarios puede ser una pesadilla.


Aún así, y aunque mi tiempo en este cuatrimestre ha sido muy limitado para esta asignatura. Y he tenido que ir en ocasiones corriendo, entregando tarde las entradas... y como se puede observar en la convocatoria extraordinaria :(   Puedo decir que he aprendido mucho en esta asignatura, y que junto con Bases de Charo es una de mis favoritas hasta ahora.


A continuación haré un resumen y reflexión sobre lo aprendido en los diferentes bloques:



Bloque I: LIBROS INFANTILES DE AUTOR.


En este primer bloque empezamos con diferentes términos, conceptos y un poquito mas sobre la historia de la Literatura Infantil.


Para empezar, diferenciar entre libro literario, paraliterario y aquellos que no son literarios:



  • Libro literario: Enseña muchas enseñanzas, pero no de forma explícita.  La intención principal es que el niño disfrute del cuento.
  • Paraliterario: En seña valores a los niños. Nuestra intención es enseñar algo a los niños.
  • No literarios: No cumplen el criterio de la calidad estética. Son marketing, como por ejemplo los de Disney.

Cuando ya vimos la diferencia de libros, elegimos uno para nuestra primera entrada. En este caso debíamos elegir un libro de literatura infantil.


Elegí Elmer, como no, es el cuento que siempre regalo a todos los peques que nacen en mi entorno. Pero ahora sabía algo más.


Al hacer la primera entrada me di cuenta de que yo cogía un libro y ese valía si me parecía atractivo visualmente y el contenido estaba lleno de valores morales.


Pero Irune, nos quería enseñar con esta entrada a elegir el libro adecuado, saber buscar lo que necesitamos y poder sacar lo máximo de cada uno de ellos. Para ello nos dio una guía:

  • Elección del libro.
  • Ficha bibliográfica: 
  1. Título.
  2. Autor.
  3. Ilustrador.
  4. Editorial.
  5. Fecha 1º Edición.
  6. Edad en la que se baso para realizar este análisis.
  • Formato.
  • Contenido:
  1. Temas.
  2. Estructura.
  3. Protagonista.
  4. Los demás personajes.
  5. Valores y contravalores.
  6. Lenguaje.
  • Conclusión.

Y después de analizar Elmer siguiendo estas instrucciones, me di cuenta de todo lo que tenía que yo no había visto. Y aunque mi intención con este libro sea adentrar a los niños al mundo mágico de los libros y la lectura. Aprendí que Elmer tiene muchas actividades, que el autor es el ilustrador del libro, adaptarlo a una edad concreta, que hay muchos más cuentos de Elmer...




Bloque II: TEXTOS FOLCLÓRICOS.

En esta entrada hablamos de la literatura folclórica. Ante de mirarme esta entrada tenía una idea, los textos folclóricos son aquellos que iban de boca en boca, que realmente no iban destinados a ser contados a los niños y que muchos de ellos en la actualidad están versionados como cuentos infantiles.


Pero ahora sé un poquito más. Las tres características fundamentales son:

  • Son anonimos.
  • Se transmiten oralmente.
  • Tiene muchas variantes.
También podemos ver una clasificación de los tipos de textos folclóricos:
  • En verso.
  • En prosa:

  1. Mito.
  2. Leyenda.
  3. Fábula.

  • Teatro folclórico.

Los hermanos Grimm son uno de los ejemplos que nos plantea Irune en los apuntes de autores que han recopilado algunos textos folclóricos. 



Cuando leí un poco su biografía, apuntaban que realmente su finalidad no era crear cuentos para niños. Iban destinados a todos los públicos. Viendo la demanda que tenía entre los niños, debieron adaptar el estilo, contenido y forma.

Este día la asistencia a clase era obligatoria, yo este día pude ir. Irune nos contó un cuento y nosotros debíamos adaptarlo. El texto que eligió era "La piel del oso".


Al ponerme manos a la obra, hice un esquema como sugirió Irune. Había cosas que no podía modificar o se perdería la esencia:

  • Elegir la edad destinada.
  • El tema principal, para no modificarlo.
  • Intentar mantener la esencia.
  • Adaptar el vocabulario.
  • Temas secundarios: Guerra, religión...
  • Poner nombres a los personajes.
  • Tener en cuenta el tiempo de argumento: eliminar alguna parte, mejorar y detallar otra...
  • Un comienzo y un final: "Erase una vez..." "Y colorín colorado, este cuento se ha acabado."

De esta forma creo que conseguí un gran cambio en la historia.



Bloque III: LA HORA DEL CUENTO.

En esta entrada aprendimos las formas de contar un cuento. Realmente no sabía que existían tantas...


Algunas pautas a tener en cuenta son:
  • Elegir el cuento adecuado a la edad.
  • Interactuar con los niños: Preguntas finales.
  • Elegir un entorno tranquilo.
  • Crear un momento mágico.

Cuentacuentos

El cuentacuentos es un relato que se transmite oralmente sin apoyo visual. No es necesario aprendérselo de memoria. Y ayudará a los niños a potenciar la imaginación.


Algunos aspectos esenciales para usar bien la técnica del cuentacuentos son:


  • Conocer muchos cuentos, y conocer su ficha para usar cada uno en el momento correcto.
  • Diferentes tipos de narrador.
  • Para empezar, usar un comienzo.
  • Una entonación general.
  • Un ritmo correcto: claro y despacio.
  • Para acabar una frase igual que al comienzo.
  • Usar pausas correctamente para cada momento de la narración.
  • El volumen debemos de ir cambiándolo según la historia.
  • Debemos cambiar la expresividad según ocurran emociones.
  • Usar onomatopeyas.
  • Usar hipérboles.
  • Personificar a los objetos que nos encontremos.
  • Usar comparaciones para ayudar a relacionarlo.
  • Cambiar la voz en los distintos personajes.
  • Dialogar con el público.


Narración con libro.

Hay cuentos para ser narrados y otros para ser leídos, y otros en los que debemos mostrar las ilustraciones. Es importante tener en cuenta que no es una lectura, vamos narrando y si son pequeños usamos el apoyo de las ilustraciones narrando lo que ocurre en ellas para seguir una secuencia.


La narración dramatizada, en la que cada uno tendrá una tarea en cada momento (hacer una voz, levantarse...)



Lectura.

Es una lectura de un cuento, sin salirse de lo que dice el libro. Para la lectura, podemos echar un vistazo en los aspectos que pusimos en el cuentacuentos para hacerlo correctamente.



En la anterior entrada Irune contó un cuento y esta vez era nuestro momento. No pude asistir a la sesión, y la opción que se me dio fue subir un vídeo a YouTube. 

Creo que de todas las entradas para mi ha sido la peor. Puesto que al tener que grabarme, la verdad que lo pase fatal y me moría de nervios. Tengo que practicar más el no tener esa vergüenza, que realmente delante de los niños no me sale.

Para esta entrada elegí "Adivina cuanto te quiero" use la técnica de lectura, pero aunque intenté seguir cada una de las estrategias que  tenía en la cabeza no me salió tan bien como yo quería.

Seguiré ensayando para mejorar las técnicas y que me salga cada vez mejor.



Bloque IV: CREACIÓN LITERARIA.

En esta entrada debíamos realizar tres creaciones: prosa, verso y un diálogo teatral, siguiendo las estrategias marcadas en los apuntes. Una vez acabado, debíamos realizar un libro de uno de estos textos, Irune nos puso dos criterios:

  • Realizarse en poco tiempo.
  • Utilizar materiales baratos o reciclados.
Como futuras educadoras debemos de ser útiles, creativas y sacar la imaginación que tenemos dentro. ¿Para qué comprar libros cuando podemos hacerlos nosotras mismas? No quiero decir con esto que toda nuestra biblioteca del aula sea con libros realizados por nosotras, simplemente podemos llenarla un poquito de nuestras creaciones.

Para ello en esta entrada vimos las diferentes maneras de hacerlo, las estrategias que podíamos usar y pautas.

Estos libros no hace falta que los haga sólo la educadora, puede ser una actividad realizada con los alumnos en clase ("libro en clase"), un "álbum de fotografías" o  un "libro viajero" en el cual colaboren también los padres (la lectura también es una tarea de los padres).


Creación en prosa.

Para ello podemos usar diferentes estrategias:
  • El dibujo.
  • Secuencias.
  • Historias mudas.
  • Binomio fantástico.
  • Hipótesis absurda.
  • Minicuentos.
  • La liberación de la mujer.
  • Cuentos múltiples por núcleos.
  • Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
  • ¿Y después del cuento?
  • Palabras nueves en un cuento popular.
  • Cuentos al revés.
  • Apellidos.
  • La bandera.
  • Biografías a partir del nombre.
  • Historias en primera persona.
  • El título metafórico.


Creación en verso.

Para la creación en verso, estaba asustada... No se hacer rimas, ni cosas de esas. Pero lo primero que dijo Irune, es que no hacía falta que existiese la rima y ya me alegre un poco más ;) Las estrategias que nos enseñó la profesora son:
  • ¿Cómo es?
  • Tantanes.
  • La letra madre.
  • Trabalenguas.
  • Adivinanzas.
  • Pareados.
  • Greguerías.
  • Letanías.
  • ¿Cómo te llamas?
  • Acrósticos.
  • Caligramas.
  • Repeticiones.
  • Poemas de preguntas.
  • Encadenamiento.
  • Recreación de poemas.
  • Enredar poemas.
  • Poema absurdo.
  • Poemas sobre canción.

Creación dramática.

Para esta creación usaremos las estrategias vistas en la prosa.  Una vez sabemos la historia debemos de separar los personajes y el guión que tendrá cada uno.


Estoy muy contenta con mis creaciones, y aunque un día me puse y parece que la imaginación se había ido. Unos días después volví a retomarlo y salieron solas las creaciones. Me ha gustado conocer todas las estrategias que existen según el tipo de texto. Espero usar muchas veces estos apuntes para hacer unas cuantas.

La creación del libro me hubiese gustado hacer algo más de manualidades, porque me encantan. Y sé que si algún día acabo trabajando en una escuela no me costará nada hacer libros para llenar la biblioteca de mi aula.

Quizás de todas las entradas junto con la primera está es la que más útil me ha parecido. He aprendido mucho y sé que tendré que recurrir a echar un vistazo a los apuntes más de una vez.



Bloque V: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.



Para crear nuestra biblioteca debíamos tener en cuenta las pautas y las instrucciones que se nos dio:

  • Situación ene  aula (plano)
  • Diseño.
  • Contenido / fondos, explicando como lo seleccionaríamos y la identificación de cada uno.
  • Dinamización y animación 

Esta entrada la hice con dos compis de clase, Ana Carretero y Noelia Vidrié. Y aunque estemos en primero hemos cuadrado bastante bien. Y fue sencillo realizar esta actividad sin apenas quedar. Hablamos de como lo queríamos realizar, dimos ideas, y nos repartimos. Le dimos vueltas a la parte de una y esa una a la parte de la otra y así conseguimos acabarlo. Entre las tres existían ideas y correcciones que nos hicieron cambiar muchas veces la entrada.

Los trabajo en grupo están bien y se aprende mucho porque cada una pone su granito de arena. El problema de nosotras tres es que trabajamos y cuadrar nuestros horarios es imposible y nos tocó hacerlo a la distancia. Aún así nos quedo super bien.


Conclusión personal sobre la asignatura.


Después de este intenso cuatrimestre y esta asignatura tan bonita. He de reconocer que estoy un poco decepcionada conmigo misma. Al cogerme esta asignatura semipresencial la he dejado un poco más de lado. Pero también decir que he aprendido mucho más de lo que me esperaba de esta asignatura. 

Desde pequeña para mi la lectura es muy importante y me encanta. Estoy deseando que llegue el verano siempre para poder leer todos los libros que he comprado durante el año (ya que durante el curso entre las clases y el trabajo, no tengo tiempo). 

Y esa pasión es gracias a las educadora que tenía de pequeña, que no se cansaban de leer libros, de hacer actividades relacionadas con ellos, disfrazarnos... Y siempre relaciono la lectura con mi momento de relajación de distraerme e irme a otro mundo en el cual seguramente se disfrute mucho más. Por ello creo que al igual que lo hicieron conmigo, debo hacerlo yo. 

Creo que es importante dedicarle un tiempo a la lectura, creo que hay que educar a los niños bien en esta tarea, puesto que aprenderán muchos valores con ello. E incluso seguramente debamos de educar a los padres, puesto que hay muchos que creen que los libros son decoración de sus estanterías. Y es un momento mágico para ellos y sus hijos. La lectura hará que estos momentos sean especiales y únicos.